Pagos con Bitcoin y criptomonedas, una tendencia en el mundo empresarial

La adopción generalizada de las criptomonedas continúa avanzando firmemente. Hoy los usuarios pueden adquirir desde artículos básicos, equipos, dispositivos y apps, hasta reservar vuelos al espacio o pagar matrículas universitarias. Es impresionante cómo la idea general de las criptos pasó de ser la de una tecnología dudosa a una oportunidad de mejorar o hasta reinventar los sistemas de pago a nivel mundial.

En sus principios, la tecnología blockchain y las criptomonedas solo eran vistos como herramientas de inversión que revolucionarían el mercado y el trading, pero hoy vemos cómo el Bitcoin y los criptoactivos son aceptados en muchos lugares como formas de pago. A pesar de que actualmente el Bitcoin y las altcoins no han sido legalizadas en gran parte de los países del mundo, muchas empresas ya las han reconocido como alternativa ante el dinero fiduciario.

En este artículo conoceremos algunas empresas líderes que están abriendo el camino para esta tecnología al adoptar los pagos con Bitcoin y otras criptomonedas. ¡Comencemos!

Pagos con Bitcoin y criptomonedas, una tendencia en el mundo empresarial

Grandes minoristas

AT&T

La empresa de telefonía más importante de los Estados Unidos ahora permite que los usuarios paguen sus servicios con Bitcoin y otras monedas digitales mediante la plataforma BitPay.

Microsoft

Microsoft acepta pagos con Bitcoin (BTC) desde diciembre de 2014. Los usuarios pueden adquirir cualquiera de los productos digitales desde la tienda.

En aquel entonces, la decisión de Microsoft fue muy bien recibida por la comunidad, en especial por quienes prefieren los juegos de Xbox ya que les permitió comprar títulos con una moneda digital. Desafortunadamente, al anunció le siguieron dos eventos un poco controversiales que la empresa no quiso explicar a fondo.

El primero ocurrió en 2014, cuando poco después del anuncio apareciera un mensaje en el portal de Microsoft anunciando que se descontinuaría el uso de Bitcoin. Poco después la empresa aclaró que se trataba de un error y que continuaría aceptando pagos en BTC.

En enero de 2018 se suspendieron los pagos con Bitcoin por varios días por la “inestabilidad” que la criptomoneda registró en aquella época, aunque los reanudó nuevamente unos días después. Hasta la fecha no se han registrado nuevos eventos como aquellos y los usuarios continúan haciendo pagos en BTC con normalidad.

Overstock

Esta empresa minorista norteamericana de artículos para el hogar y electrodomésticos fue una de las primeras en aceptar pagos con Bitcoin, aunque al principio solo lo habilitó para ciertos productos. Para esto, Overstock establece los precios de sus artículos en moneda nacional (USD) que luego es convertido en BTC durante el pago dependiendo de la tasa de cambio del momento.

NewEgg

Otra empresa minorista donde se puede comprar online es NewEgg. Desde artículos pequeños y de uso común, hasta dispositivos electrónicos de todo tipo… y lo mejor es que se puede pagar con Bitcoin y otras criptos.

Lolli

Lolli realmente no acepta Bitcoin ni criptomonedas como método de pago aún, pero se trata de un minorista que vende productos de diferentes marcas importantes, incluyendo Groupon, Walmart, Samsung y Overstock; y, por la compra de algún producto, los clientes pueden ganar Bitcoin gratis.

Fold App

Con Fold App, los usuarios reciben Bitcoin y criptomonedas como parte de un reembolso que actúa parecido a un descuento, pero que solo aplica para compras en algunas tiendas minoristas. En lugar de recompensas a las que estamos acostumbrados como programas de millas, bonos y otros premios, los clientes pueden recibir Bitcoins al hacer compras con sus tarjetas de crédito. Lo mejor de todo es que al tratarse de una app, se puede usar fácilmente desde un smartphone.

Alimentos

El sector alimenticio siempre será la primera línea de consumo a nivel global, por lo que no es de extrañar que muchas empresas en esta industria hayan optado por actualizar sus sistemas de pago e incluir al Bitcoin y altcoins. Seguramente reconocerás algunas de las empresas que veremos a continuación.

Pizza Hut

Un caso curioso es el de Pizza Hut, que en 2020 empezó a aceptar pagos con Bitcoin en Venezuela (un país con una economía bastante inestable), y luego extendió la medida a otros países.  

Starbucks

Actualmente, todos los locales estadounidenses de Starbucks permiten a los clientes comprar con efectivo, tarjeta de crédito o criptomonedas utilizando la app Speed.

Subway

Subway, una de las más grandes cadenas de restaurantes de comida rápida estadounidense, fue uno de los primeros en aceptar Bitcoin como método de pago en 2013. Actualmente quienes compren en Subway utilizando monedas digitales reciben un descuento del 15%.

Burger King

Otro gigante que no se queda atrás es Burger King, que desde hace un tiempo empezó a aceptar Bitcoin. Los clientes ahora pueden disfrutar de una de las populares hamburguesas y pagar por ella en efectivo, tarjeta de crédito o débito, y criptomonedas.

Otras empresas

A Subway y Burger King le siguieron cadenas como KFC, donde actualmente todos sus locales en Canadá permiten pagos con Bitcoins, aunque la cadena ya anunció en un comunicado que esta forma de pago pronto estará disponible en más países.  

Los locales estadounidenses de Domino’s Pizza también aceptan Bitcoin y otras monedas digitales, con las que además los clientes disfrutan de descuentos por cada compra. A medida que más empresas y cadenas incluyan a las criptomonedas en sus sistemas de pago, mayor será su adopción general en el resto de las industrias.

Internet

Namecheap

En Namecheap se pueden adquirir dominios únicos y originales con Bitcoins.

Unstoppable Domains

Aquí también se pueden adquirir dominios de internet con Bitcoin y otras criptomonedas, pero la diferencia es que solo se realiza un pago único y el dominio pasa a ser tuyo permanentemente, algo que el mismo sitio web llama ‘dominio NFT’ ya que están diseñados utilizando la tecnología blockchain. La única desventaja es que para acceder se necesitan ciertos plugins y complementos o hasta exploradores que permitan interactuar con estos dominios NFT.

Twitch

La popular plataforma de streaming Twitch, muy utilizada por jugadores profesionales de eSports, también permite usar Bitcoins para apoyar a los creadores de contenido e  incluso pagar subscripciones.

Electrónica

Dell

En 2014, esta multinacional estadounidense comenzó a aceptar pagos con Bitcoin a través de la plataforma de exchange Coinbase. Los usuarios pueden comprar una gran selección de productos varios (desde computadores personales, servidores, periféricos y hasta software) con Bitcoins.

Equipos

The Home Depot

Por muchos años, The Home Depot ha sido una referencia para los estadounidenses que buscan hacer mejoras en el hogar, herramientas, ferretería y hasta materiales de construcción, y ahora es hasta posible comprarlo todo para construir una casa mediante Bitcoin. Para procesar pagos, la empresa utiliza la plataforma Flexa.

Equipos deportivos

Miami Dolphins

Las criptomonedas y su utilidad han logrado abrirse paso hasta en la industria del deporte. Equipos de baloncesto como los Dallas Mavericks, o de fútbol americano como los Miami Dolphins, hace un par de años comenzaron a permitir que los fanáticos adquirieran productos y otros artículos (¡e incluso boletos para atender a los partidos!) en los estadios utilizando Bitcoin y otras criptos.

Operadores de telefonía celular

AT&T

Tanto AT&T, la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo, como Virgin Mobile, uno de los más importantes proveedores de telefonía móvil a nivel mundial, se sumaron a la lista de empresas que permiten a los usuarios pagar con Bitcoins.

Dish

En 2014, Dish se convirtió en uno de los primeros proveedores de servicio de televisión por satélite en permitir a sus usuarios usar Bitcoin como forma de pago. Actualmente, los usuarios pueden usar Bitcoin para adquirir una suscripción única. Dish primero utilizó Coinbase para procesar los pagos con criptos, pero luego decidió cambiar a BitPay por resultar más conveniente.

Servicios de tarjetas de regalo

Gyft.com

Una forma interesante de adquirir todo tipo de productos o servicios utilizando criptomonedas es mediante tarjetas de regalos. En Gyft.com, los usuarios pueden comprar tarjetas de regalo con Bitcoin y altcoins, las cuales se pueden usar en 200 tiendas y otros sitios, como Startbucks, eBay, Walkmart, Nike, Apple, etc.

CoinCards

Al igual que Gyft.com, se puede usar Bitcoin para adquirir tarjetas de regalo válidas en más de 140 tiendas diferentes.

Bitrefill

Este servicio de recargas de planes de datos y minutos de llamadas también posee tarjetas de regalos y cupones, y todo se puede adquirir con criptomonedas.

Viajes

AirBaltic se convirtió en una de las primeras aerolíneas en aceptar Bitcoin como método de pago para vuelos básicos y nacionales, y de momento no se permite para vuelos a países como Malasia, Japón, Rusia y China. En cambio, si lo que buscas es organizar unas vacaciones donde puedas pagar todo con la moneda digital de tu elección, en Expedia se permite este tipo de pago para vuelos y hoteles.

Empresas como CheapAir, LOT (la más antigua de Europa) y Travala también permiten realizar pagos con Bitcoin y otras criptomonedas para reservar vuelos, viajes y habitaciones de hotel en diferentes partes del mundo.

Otro servicio interesante es BTCTrip, el cual opera completamente en línea y permite hacer reservas para viajes y hoteles utilizando Bitcoin y otras monedas digitales que han venido ganando popularidad, como Litecoin y Dogecoin.

Además de vuelos en la Tierra, otra forma de usar tus criptos podría ser con Virgin Galactic, la empresa de vuelos espaciales del magnate Richard Branson con la que espera impulsar el turismo espacial.

En cuanto a hoteles, cadenas reconocidas como Howard Johnson by Wyndham, el Holiday Inn Brooklyn, y hasta la española One Shot Hotels, permiten programar reservas y adquirir servicios de hotel utilizando Bitcoin (BTC), ya sea llamando por teléfono, desde sus sitios web o en persona.

Hoy en día, más plataformas de reservas online se suman a la lista de las empresas que aceptan criptomonedas para llegar a más clientes, incluyendo TravelbyBit (que se enfoca en hoteles y vuelos), Greitai (un motor de búsqueda para vuelos, hoteles y alquiler de autos), Bitcoin.Travel (que permite reservar vuelos, hoteles, tours y diferentes eventos) y Webjet (una empresa de viajes digitales especializada en paquetes vacacionales, hoteles y cruceros).

Educación

Al ver las oportunidades y el potencial que representan los activos digitales, hasta las instituciones educativas se han sumado con la intención de facilitar el acceso a la educación a más personas. Algunas universidades en países como Alemania, Chipre, Estados Unidos y Suiza ahora permiten pagar matrículas con Bitcoin.

En 2017, la Universidad de Lucerna (Suiza) fue de las primeras en adoptar las criptomonedas para el pago de matrículas en la escuela de arte y ciencia, utilizando Bitcoin Suisse AG para procesar los pagos. La razón principal fue permitir que estudiantes extranjeros no se vieran afectados por las tasas de cambio al momento de usar monedas nacionales y cambiarlas a euros para costear la matrícula estudiantil, una de las grandes ventajas de una economía descentralizada. Ese mismo año, la Escuela Europea de Administración y Tecnología (Berlín) permite a los estudiantes utilizar Bitcoin.

A nivel internacional, universidades como la Universidad de Nicosia (Chipre), la mundialmente famosa Universidad de Cambridge (Reino Unido) y The King’s College (Nueva York) también aceptan pagos con criptomonedas.

Qué bancos aceptan transacciones de Bitcoin

Al tratarse de economías centralizadas, ningún banco está muy de acuerdo con el uso de criptomonedas, aunque algunos ya se han atrevido a tantear el terreno al ver una oportunidad de aplicar comisiones por compras y ventas en Bitcoin.

El Bank of New York Mellon (el que mayor antigüedad tiene en EE.UU.) permite que los usuarios almacenen y realicen transacciones con criptomonedas, aunque se aplican ciertas tarifas. De momento, el banco está trabajando en una app que funcionará como otras de dinero fiduciario para facilitar el acceso al dinero digital a su clientela.

Además del BNY Mellon, bancos como el Goldman Sachs y el Royal Bank of Canada, y servicios de pago como Paypal, ya han adoptado las transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas.

Salud y belleza

Lush, la reconocida empresa minorista de cosméticos, comenzó a recibir pagos en Bitcoin directamente desde su sitio web. Schmidts, que saltó a la fama con sus desodorantes y otros productos personales completamente naturales, ahora permite adquirir sus productos con criptomonedas.

Mientras tanto, Premier Medical Inc. (un conocido proveedor de equipos médicos), Adelline (empresa coreana de cosméticos), y Shiny Leaf (empresa especializada en cuidado de la piel y el cabello) se unen a las demás empresas que permiten a las personas comprar con monedas digitales.

Organizaciones sin fines de lucro

Si revisamos la historia de Bitcoin, cuando se propuso el proyecto de una economía descentralizada, uno de los grandes beneficiados serían las ONG, porque las personas podrían invertir en causas nobles sin los inconvenientes y dificultades que implica el dinero fiduciario.

Actualmente, algunas organizaciones sin fines de lucro importantes que permiten donaciones en Bitcoin y otras criptos son: UNICEF (unicef.org.uk), Save the Children (protección de los derechos de los niños a nivel mundial; savethechildren.org), The Water Project (distribución de agua potable en comunidades africanas; thewaterproject.org), Sociedad Americana Contra el Cáncer (cancer.org), la Cruz Roja Americana (donaciones por medio de BitPay), y el Royal National Lifeboat Institution (organización que rescata a personas perdidas en el mar; rnli.org).

Wikipedia

Wikipedia fue una de las primeras organizaciones en aceptar donaciones en Bitcoin a través de la Fundación Wikimedia, con el fin de continuar ofreciendo contenido educativo e información.

WikiLeaks

El infame WikiLeaks, reconocido por publicar y difundir información clasificada de impacto global, también acepta que las personas realicen donativos en forma de criptomonedas.

Qué tiendas aceptan Bitcoin

Un sitio no tan conocido pero bastante eficaz es Store.Bitcoin.com, donde se pueden conseguir todo tipo de artículos, desde gorras hasta camisetas. Como su nombre sugiere, la única moneda digital que acepta la empresa es Bitcoin.

Lanieri es una empresa italiana que vende ropa y artículos similares, pero por criptomonedas. El servicio funciona similar a Overstock, solo que Lanieri permite a los clientes cambiar por otro modelo o talla, e incluso un reembolso total en casos especiales.

OpenBazaar es uno de los comercios electrónicos más importantes del momento ya que actúa como un mercado abierto y completamente descentralizado donde se puede encontrar prácticamente cualquier cosa, desde manualidades y alimentos, hasta electrodomésticos y ropa. Aquí los usuarios se comunican entre sí para acordar precios y formas de entrega, y el método de pago es exclusivamente BTC, aunque la plataforma ya ha anunciado sus intenciones de permitir otras criptomonedas, entre las cuales se espera Monero.

Showroomprive.com es una empresa europea que opera desde 2006 y añadió hace poco Bitcoin como método de pago utilizando al exchange Paymium para procesar las transacciones. Aquí los usuarios pueden encontrar ropa, cosméticos, accesorios y más.

Conclusión

En un mercado que cada día se expande más y a una velocidad vertiginosa, parece una reacción tal vez justificada que algunos critiquen el dominio de Bitcoin como la criptomoneda líder, ya que, como hemos podido ver, muchas empresas solo han reconocido a esta moneda digital como forma de pago.

La verdad es que el BTC seguirá liderando en cuanto a precio y capitalización, y que sea el ecosistema preferido tiene más sentido desde una perspectiva económica; por eso hoy en día se ha destacado como una forma de pago prometedora frente al dinero fiduciario de la economía centralizada.

A medida que más países y empresas internacionales añadan al Bitcoin y las criptomonedas a sus sistemas de pago, más claro se verá el panorama del futuro donde los activos digitales podrán coexistir con el dinero fiduciario hasta eventualmente reemplazarlo para alcanzar la verdadera libertad financiera, donde todos podrán tener y usar criptomonedas con confianza.

Intercambios de criptomoneda recomendados

Sitio
Valoración
Licencia
Bono
Depósito mínimo
KYC
1.
KuCoin Exchange

No regulado

Hasta 46.000 $ en GLQ

0 €/$

No requerido

2.
Gate.io Exchange

No regulado

Hasta 20.000 €/$ de los torneos de trading

0 €/$

No requerido

3.
Huobi Exchange

No regulado

Hasta 170 USD

0 €/$

No requerido

4.
Kraken Exchange

FinCEN (Estados Unidos)

20% descuento en cuotas

1 €/$ (o equivalente)

No requerido

5.
Bybit Exchange

No regulado

Hasta 1.000 €/$

0 €/$

No requerido

6.
Coinbase Exchange

FinCEN (Estados Unidos), SEC (Estados Unidos), BaFin (Alemania)

10 $

10 €/$

Requerido

7.
Binance Exchange

No regulado

Hasta 100.000 $ en DOGE

10 €/$

No requerido

8.
CoinEx Exchange

FIU (Estonia)

Hasta 0,00% en cuotas

0 €/$

No requerido

9.
Coinmama Exchange

FinCEN (Estados Unidos), FINTRAC (Canadá)

25% descuento en cuotas

50 €/$

Requerido

10.
StormGain Exchange

No regulado

25 USDT gratis

50 €/$

No requerido

Relevant news