La rivalidad de Bitcoin y Ethereum, ¿cuál es mejor?
Entre dos comunidades de usuarios e inversores tan enormes como las de Bitcoin y Ethereum, no es de extrañar que exista una fuerte competencia entre las más importantes criptomonedas del mundo. A pesar de que los usuarios insisten en compararlas, la realidad es que las dos monedas son muy diferentes, desde su historia hasta lo que pueden hacer.
En este artículo daremos un vistazo a las bases y fundamentos de Bitcoin y Ethereum para conocer por qué existe esta rivalidad, y si realmente alguna es mejor.
![La rivalidad de Bitcoin y Ethereum, ¿cuál es mejor?](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2021/10/ETHvsBTCAnalysis.jpg)
Fundamentos de Bitcoin
En 2009, una persona (aún se desconoce si fue solo una o un grupo) con el nombre de Satoshi Nakamato escribió el libro blanco del Bitcoin, explicando la tecnología P2P del proyecto e introduciendo la característica más importante que ofrecería la moneda digital: la descentralización.
Al ser una moneda donde no se necesitan intermediarios para transacciones (sin bancos) los participantes son quienes inician el proceso, y nadie puede cancelar, restringir o prohibir la transacción. Además de esta gran ventaja, con Bitcoin las comisiones por transacción son mucho menores que con las monedas fiduciarias de las instituciones centralizadas.
Para generar Bitcoin, se necesita una enorme potencia de cómputo que proporcionan los usuarios. Generar las monedas (tokens) es lo que llamamos minería, un proceso donde se resuelven problemas matemáticos complejos utilizando esa potencia de cómputo, generalmente a través del uso de equipos ASIC.
La minería de Bitcoin emplea el consenso de Prueba de Trabajo (PoW) para garantizar seguridad y validez; sin embargo, los equipos de minería suelen ser costosos y tienen un alto consumo energético, razón de que sean muy criticados y hasta prohibidos en ciertos lugares.
Durante el proceso, los usuarios trabajan por grupos de mineros ser recompensados con 6.25 BTC por bloque minado. Esta recompensa no es constante y cada 4 años se reduce a la mitad (halving) para disminuir el nivel de emisión.
Un bloque se mina aproximadamente en 10 minutos y el suministro total de tokens es de 21 millones, por lo tanto, los Bitcoins se deberían agotar en el año 2140.
¿En qué se usan los Bitcoins? Desde transacciones de todo tipo sin importar dónde vivas, hasta cafés, hoteles y tiendas minoristas. Cada vez hay más aceptación del Bitcoin como moneda, e incluso gigantes como Microsoft, Burger King, AT&T, KFC y Twitch permiten a los usuarios utilizar Bitcoin como método de pago, por lo que también es una excelente inversión. En 2021, el precio del BTC llegó a alcanzar los 64.000$.
Si piensas invertir en Bitcoin, revisa las tasas de cambio cruzadas para conseguir los mejores precios.
Fundamentos de Ethereum
Ethereum se define como una plataforma de código abierto que los desarrolladores pueden usar para crear DApps. Para los procesos, la plataforma utiliza contratos inteligentes y el token ETH como moneda interna.
Aunque el origen del Bitcoin sigue siendo un misterio, el caso de Ethereum es diferente y toda la comunidad conoce bien a su creador, el desarrollador ruso Vitálik Buterin, quien solía trabajar como editor en jefe para Bitcoin Magazine.
En 2013, Buterin se dio cuenta que el blockchain de Bitcoin no contaba con un lenguaje de secuencias de comandos, algo necesario para la inclusión de contratos inteligentes. Cuando expresó su preocupación a la comunidad con la intención de mejorar la tecnología, nadie apoyó su idea, y fue entonces cuando Buterin decidió crear su propio blockchain llamado Ethereum.
Poco después, Buterin presentó su libro blanco para explicar en qué consistían los contratos inteligentes, y en 2014, el desarrollador anunció oficialmente la plataforma durante la Conferencia Norteamericana de Bitcoin en Miami, una idea que fue muy bien recibida la audiencia.
Ethereum también utiliza la Prueba de Trabajo, donde los usuarios son recompensados por verificar transacciones y ejecutar contratos inteligentes. Sin embargo, con Ethereum 2.0, el blockchain cambiará al protocolo Prueba de Participación, donde no habría más minería sino validación. Para participar, los validadores necesitarían una cantidad mínima de 32 ETH, que es usada para certificar la validez del bloque.
Además de la plataforma, se creó Fundación Ethereum, una organización sin fines de lucro cuya finalidad es administrar el desarrollo de Ethereum. En su ICO, el proyecto recibió unos 18,5 millones de dólares, atrayendo una gran cantidad de desarrolladores que aspiran crear sus aplicaciones en el blockchain de Ethereum.
Aunque hoy en día muchas nuevas plataformas buscan competir con Ethereum, la plataforma es considerada uno de los mejores ecosistemas del mundo, y nada indica que alguno de estos nuevos proyectos pueda vencerla.
Actualmente, ETH se utiliza para adquirir bienes, servicios y NFTs (coleccionables digitales), y su volumen de transacciones es tan grande que los inversores recomiendan invertir en ETH. Si estás pensando en invertir en Ethereum, te recomendamos consultar las tasas de cambio cruzadas.
Preguntas frecuentes
¿Puede Ethereum alcanzar el valor de Bitcoin?
Según el historial de Ethereum en el mercado, existe la posibilidad de que ETH algún día alcance a BTC en cuanto a precio. Antes, Bitcoin costaba solo 4.000 dólares, y hoy el valor de Ethereum es ese, así que todo puede pasar.
¿Cuál será el precio de Ethereum en 10 años?
Una predicción a tan largo plazo es muy difícil o hasta imposible de hacer. En base a lo que conocemos, Ethereum seguramente continuará mejorando y avanzando en su tecnología hasta convertirse en algo nuevo para 2030.
¿Cuál es mejor entre Ethereum y Bitcoin?
Ninguna de las dos criptomonedas es mejor. Aunque existen comparaciones, puntos en común y enormes diferencias, todo dependerá de cómo se quieren usar y las ventajas que cada una ofrece.
Intercambios de criptomoneda recomendados
FinCEN (Estados Unidos)
20% descuento en cuotas
1 €/$ (o equivalente)
No requerido
FinCEN (Estados Unidos), FINTRAC (Canadá)
25% descuento en cuotas
50 €/$
Requerido
Relevant news
![](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2022/01/2022invertircripto-360x200.jpg)
¿Aún no sabes en qué invertir en 2022? Revisa estas 2 criptomonedas no tan conocidas
Aunque este año han aparecido una gran cantidad de proyectos blockchain con mucho potencial, además…
![](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2022/01/SafeMoonSafe-360x200.jpg)
Invertir en SafeMoon: los pros y los contras de esta criptomoneda
Este año vimos cómo SafeMoon, una criptomoneda que apenas fue lanzada este año, logró triplicar…
![](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2022/01/4criptos2022-360x200.jpg)
4 criptomonedas baratas que podrían triunfar en 2022 y más allá
Desde que se estableció el mercado de criptomonedas, a lo largo de su historia hemos…
![](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2021/12/InversioneCripto-360x200.jpg)
4 consejos útiles antes de comprar cualquier criptomoneda
Sin duda alguna estamos viviendo la era de las criptomonedas. Solo en 2021 vimos a…
![](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2021/12/ElegirExchange-360x200.jpg)
¿Qué hace que un exchange de criptos sea seguro?
Si alguien puede tener acceso no autorizado a tu correo, a tu teléfono o hasta…
![](https://bitcoinguarida.com/wp-content/uploads/2021/12/ArbitrajeCriptos-360x200.jpg)
El secreto para un arbitraje exitoso: cómo elegir plataformas de exchange de criptos
¿Pensando en el cripto arbitraje como una estrategia legítima para hacer dinero con criptomonedas? Muchos…