DeFi, ¿qué son las finanzas descentralizadas?

Quienes tengan tiempo estudiando las criptomonedas como oportunidad de inversión, seguramente habrán encontrado un concepto que estos últimos años ha cobrado fuerza en el mundo digital: las finanzas descentralizadas, o mejor conocidas como DeFi (Descentralized Finance). Por supuesto, todo proviene de la tan conocida descentralización, una meta que se persigue desde los inicios de las criptomonedas con la invención del Bitcoin. Sin embargo, los servicios y plataformas DeFi buscan llevar esta idea más allá al crear espacios y alternativas descentralizadas que buscan expandirse en todo el esquema financiero tradicional, incluyendo préstamos de dinero, almacenamiento de fondos, y más.

DeFi, ¿qué son las finanzas descentralizadas?

A todas estas, las finanzas descentralizadas suenan bastante bien, ¿cierto? La realidad es que ofrecen un gran número de ventajas frente a los muchos problemas de las finanzas centralizadas, como la poca o ninguna privacidad y transparencia sobre nuestras operaciones y transacciones. Además, con las plataformas DeFi no se necesitan terceros para realizar negocios o cerrar acuerdos. Sin embargo, no todo puede ser bueno, y este sector también sufre de algunos problemas que representa el uso de la tecnología blockchain.

En el siguiente artículo conoceremos todo lo que se necesita saber sobre DeFi y por qué las finanzas descentralizadas están redefiniendo el panorama de la economía digital.

Comprendiendo DeFi

Siempre que realizamos transacciones utilizando instituciones financieras tradicionales, un banco por ejemplo, toda la información relacionada con las mismas es registrada en lo que se conoce como un libro mayor privado. El problema es que solamente la institución tiene acceso a este registro, por lo que la información y datos allí contenidos son privados (a excepción del banco que los maneje). En cambio, el blockchain utiliza lo que se conoce como Libro Mayor Distribuido o DLT, que es un registro público, por lo que todos podemos consultarlo en cualquier momento.

¿Qué representa un DLT para los servicios y plataformas DeFi? Que al ser posible revisar los datos guardados en el registro, se hablaría de un libro público y transparente en el que realmente se puede confiar. Esto es algo vital para lograr la descentralización.

Mientras tanto, aunque el blockchain y las criptomonedas son descentralizadas, también coexisten dentro de servicios centralizados, como ciertos exchanges de criptomonedas. A este tipo de exchanges centralizados se les conoce como CEX, una especie de híbrido entre un banco o agencia de corretaje tradicional, y un exchange descentralizado (conocidos como DEX).

¿Cuáles son los componentes de DeFi?

Para poder definir las finanzas descentralizadas se necesitan dos cosas: primero, contratos inteligentes para asegurar transacciones entre pares, y segundo, la tecnología DLT que permite ofrecer productos y servicios financieros tradicionales aplicando el concepto de descentralización.

Seguros DeFi

Una de las grandes preocupaciones que todos compartimos es tener algo costoso y que pueda ser robado sin importar las previsiones que tomemos. Por esta razón se inventaron los seguros y, afortunadamente, la tecnología blockchain también ha permitido que se incluyan este tipo de soluciones mediante contratos inteligentes para nuestros activos digitales. Proyectos DeFi como Etherics o Nexus Mutual son capaces de ofrecer seguros a sus usuarios gracias a esta tecnología.

Los seguros mediante aplicaciones descentralizadas (DApps) implican costos más bajos, que todos pueden acceder al reaseguro y además las empresas pueden garantizar transparencia. La primera aplicación descentralizada para seguros fue Flight Delay Insurance, una DApp basada en Ethereum. Etherisc, el equipo detrás de Flight Delay, lanzó la aplicación en 2016 con una licencia completa y pagos automáticos. Si un usuario compra un vuelo pero este se retrasa un cierto tiempo definido (45 minutos o más), la aplicación inicia los pagos automáticamente tan pronto el vuelo aterrice. Con esto, todo el proceso queda reducido a llenar un formulario desde el sitio web.

Hoy en día, Etherisc está trabajando en DApps para seguros en otras áreas, como seguro social, protección para garantías en préstamos de criptos, seguros para carteras de criptos, etc. Un seguro para carteras de criptomonedas es algo bastante interesante ya que los usuarios podrían usar carteras de software (a pesar de no ser tan seguras) sin preocuparse por robos o hackeos.

Stablecoins

Si alguna vez has invertido en criptomonedas, seguramente conoces las stablecoins o monedas estables. Dentro de las DeFi, estas monedas ofrecen a los usuarios una forma de proteger sus fondos ante un mercado marcado por la volatilidad.

Gran parte de las stablecoins están vinculadas al dólar estadounidense (como USDT y TrueUSD), aunque otras utilizan el euro (Stasis EURO), materias primas como el oro (DGX), e incluso criptos como el Bitcoin (imBTC) para mantener un precio estable en el mercado.

Con MakerDAO y la moneda estable DAI se pudo confirmar la importancia de las stablecoins en las DeFi. El objetivo de esta moneda es brindar a los usuarios un entorno libre de volatilidad (algo que hasta la fecha han logrado), pero además los holders de DAI pueden disfrutar de ingresos pasivos, por lo que también puede ser una forma de inversión.

Plataformas de exchange

Desde hace 3 años aproximadamente, los exchanges descentralizados, también conocidos como DEX, forman parte del mercado de criptomonedas. Gran parte de estas plataformas operan en Ethereum, la red más popular para la creación e implementación de aplicaciones descentralizadas. Con los DEX, los usuarios pueden realizar intercambios P2P de monedas digitales, lo cual representa ventajas como no necesitar instituciones o autoridades centralizadas que supervisen las transacciones, total transparencia, una mayor accesibilidad, y más; pero también son transacciones con tarifas más bajas que en exchanges centralizados ya que sus costos de operación son menores.

A pesar de sus grandes ventajas, los exchanges descentralizados también presentan ciertos inconvenientes, como las altas tarifas de gas que implica usar la red Ethereum, un nivel más bajo de trading, aprender a utilizar nuevas interfaces y UX, etc. Lo bueno es que la tecnología sigue avanzando, y los DEX son cada vez mejores y más intuitivos, por lo que el trading de margen, swaps, y otras funciones y herramientas nuevas se siguen implementando.

Algunos proyectos de exchanges descentralizados que podemos mencionar son IDEX, EtherDelta, Oasis, WhaleEx, Fulcrum, Binance DEX.

Mercados de predicción

Desde su introducción, los mercados de predicción han gozado de una enorme popularidad entre los usuarios. Si se aplica el concepto DeFi en mercados de predicción, el resultado es un mercado mucho más abierto y descentralizado.

Como mercados de predicción P2P (entre pares), estos ofrecen grandes ventajas frente a aquellos centralizados, entre las que podemos mencionar:

  • No existen restricciones. Cualquier persona sin importar donde se encuentre podría participar en este tipo de mercado especulativo.
  • Al utilizar un código abierto, el registro es público y las transacciones pueden ser verificadas en el blockchain en el cual estén basados.
  • Son mucho más confiables que los mercados tradicionales. No hay terceros ni intermediarios que retengan fondos para hacer cumplir contratos.

Actualmente, Augur es el protocolo más común para mercados de predicción, el cual opera en Ethereum y aprovecha los contratos inteligentes para establecer transacciones P2P. Aunque no se trata de un mercado en sí, Augur proporciona el software de código abierto para la creación de estos mercados, cuya principal ventaja es que no pueden censurarse. Además, Augur tiene usos en otras áreas de especulación, incluyendo pronósticos del tiempo, deportivos, eventos financieros y hasta políticos.

Préstamos

Si hay algo que las DeFi están revolucionando es el sector de préstamos P2P. Al ser plataformas que emplean la tecnología blockchain, el proceso para préstamos se simplifica, además de permitir que todos puedan acceder a ellos. En este caso, al ser descentralizado, no existen intermediarios y la garantía utiliza encriptación para su verificación. Por último, los prestamistas también pueden recibir intereses, lo que abre todo un abanico de posibilidades para estas plataformas.

Protocolos de préstamos abiertos

Algunos de los proyectos más reconocidos en la actualidad de préstamos descentralizados incluyen a Aave, Compound y Dharma, que no solo permiten solicitar y otorgar préstamos, sino también generar ingresos sobre los intereses mediante pools de liquidez. Parece bastante interesante pero, ¿cómo funcionan realmente estos préstamos?

Primero, los prestamistas depositan fondos (criptomonedas) bajo un contrato de pool o fondos de liquidez. Los usuarios pueden solicitar un préstamo que es tomado de esos fondos al ingresar una garantía (colateral), con una tasa de interés que se calcula dependiendo del monto y fondo de liquidez mediante un algoritmo. Con cada nuevo préstamo aprobado, el fondo disminuye, lo que hace que las tasas de interés aumenten. La tasa de interés entonces corresponde a las ganancias que se recibirían como prestamista, lo cual estaría determinado por el algoritmo anterior.

Pros y contras de DeFi

Entre las grandes ventajas y beneficios de las DeFi, tenemos:

Transparencia

Al utilizar libros mayores distribuidos públicos, los usuarios siempre pueden verificar las transacciones y operaciones que registre un blockchain específico. Con esto, los usuarios obtienen un servicio financiero descentralizado que siempre mantiene su integridad y transparencia, además de protegerlos contra posibles estafas o hackers que intenten modificar datos.

Privacidad

En los servicios y plataformas DeFi, los requisitos de verificación de identidad no son obligatorios. Esto incluye comprobante de residencia, documento de identificación vigente, seguro social, etcétera; por lo que todos pueden disfrutar de estos servicios sin sacrificar su privacidad.

Inmutabilidad

La encriptación, los protocolos, los algoritmos y los mecanismos de consenso (como el PoW o Prueba de Trabajo) han hecho del blockchain una tecnología inmutable, es decir, nada ni nadie puede alterar, modificar o manipular la información que ha sido registrada en la red. Por lo tanto, las DeFi brindan mucha más seguridad que un servicio financiero centralizado.

Escalabilidad

Retomando el punto anterior, las DeFi buscan propiciar un sistema completamente accesible, pero la gran preocupación de la comunidad es que la tecnología no pueda soportar un número gigantesco de transacciones a medida que la adopción sea mayor.

Hoy en día vemos varios blockchains que pueden procesar un gran volumen de operaciones y con costos de operación mínimos, pero los más populares como Bitcoin y Ethereum aún presentan problemas de congestión al procesar muchas transacciones.

Tokenización

La tokenización se ha convertido en un proceso muy relevante en la actualidad ya que permite convertir cualquier cosa en tokens con valor digital. ¿Las ventajas? Minimizar robos, reducir tiempos y costos de liquidación, incrementar la liquidez y transparencia, etc. Para los expertos, la tokenización es un instrumento vital para la consolidación de la industria DeFi.

Por otro lado, las plataformas y servicios DeFi también tienen problemas serios que deben atenderse antes de que realmente veamos una adopción. Algunos son:

Liquidez

Los últimos años se ha visto una ola de inversión sin precedente en las DeFi, sin embargo, es solo una gota frente a los sistemas de finanzas centralizadas. Solo hay una solución para este problema: conseguir que la industria siga creciendo y aumente el interés, aunque la mayor incertidumbre es que la tecnología no pueda procesar tantas operaciones a la vez si la actividad aumenta desmesuradamente.

Inestabilidad

Desde su invención, la tecnología blockchain y las criptomonedas han sido conocidas por su volatilidad, y un entorno tan inestable no es atractivo ni favorable para ofrecer plataformas y servicios financieros. Desafortunadamente, todos los proyectos DeFi sufren del mismo problema de inestabilidad, y recientemente hemos visto que las regulaciones a nivel internacional, además de cambios a los blockchains, pueden cambiar repentinamente el rumbo de muchos proyectos DeFi, por lo que son menos fiables que las finanzas tradicionales.

¿Cuál es el futuro de las plataformas DeFi?

Hay un gran número de ventajas, pero también existen desventajas que las DeFi deben atender antes de realmente reemplazar a las finanzas tradicionales.

Estos años hemos visto que el mundo está dispuesto a recibir cambios con los brazos abiertos, y con la digitalización abriéndose más paso en las finanzas y negocios, las DeFi serán clave en el futuro de la economía global. Aunque el ecosistema descentralizado tiene un gran impacto en las finanzas al permitir solicitar préstamos o intercambiar monedas digitales, sus posibilidades van mucho más allá.

Al democratizar todos los aspectos de las finanzas tradicionales y expandir la accesibilidad de los usuarios, las plataformas y servicios DeFi ofrecen mucho más que las criptomonedas como sistema de pagos. Una tendencia actual entre los usuarios que indica una búsqueda constante por su privacidad es la reciente popularidad de los VPN para navegar en internet, por lo que solo es cuestión de tiempo para que más personas se sientan atraídas por las ventajas de las DeFi.

¿Cómo puede ayudar DeFi al sector de servicios financieros?

Algo importante que añaden las DeFi a los servicios financieros es la democratización, donde empresas de todos los tamaños pueden participar y aprovechar los beneficios de la tecnología. Otro punto a favor es que permite mantener la integridad y la transparencia de las plataformas, lo cual previene la manipulación de datos y hasta delitos como la evasión fiscal.

Con las DeFi, los servicios financieros se vuelven más seguros, pero también mucho más accesibles ya que todos podemos participar y recibir sus beneficios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la banca DeFi?

La banca DeFi está conformada por DApps que otorgan acceso a servicios bancarios a los que estamos habituados en las finanzas centralizadas, como solicitar préstamos o pagar por servicios. La gran diferencia es que aquí no existen intermediarios ni terceros, y tampoco se necesita abrir una cuenta.

¿Qué representa la industria DeFi para Bitcoin?

Muchos piensan que las DeFi podrían reemplazar a BitCoin, pero la realidad es que se tratan de dos instrumentos diferentes, al igual que sus usos y utilidad, por lo que no estaríamos hablando de una competencia sino más bien de una forma de complementar lo que BTC no puede ofrecer a la comunidad.

¿Por qué DeFi se ha hecho tan popular?

El mayor atractivo de las plataformas y servicios DeFi es que no existen intermediarios. Además, los usuarios disfrutan de una total autonomía sobre sus operaciones, más privacidad, anonimato y seguridad.

¿Qué es una aplicación DeFi?

Una aplicación DeFi es simplemente una aplicación descentralizada, también llamadas DApps, que son desarrolladas bajo la tecnología blockchain de una red específica (Ethereum, por ejemplo) para aprovechar la tecnología de contratos inteligentes, y así ofrecer a los usuarios servicios financieros sin intermediarios y completamente seguros.

Intercambios de criptomoneda recomendados

Sitio
Valoración
Licencia
Bono
Depósito mínimo
KYC
1.
KuCoin Exchange

No regulado

Hasta 46.000 $ en GLQ

0 €/$

No requerido

2.
Gate.io Exchange

No regulado

Hasta 20.000 €/$ de los torneos de trading

0 €/$

No requerido

3.
Huobi Exchange

No regulado

Hasta 170 USD

0 €/$

No requerido

4.
Kraken Exchange

FinCEN (Estados Unidos)

20% descuento en cuotas

1 €/$ (o equivalente)

No requerido

5.
Bybit Exchange

No regulado

Hasta 1.000 €/$

0 €/$

No requerido

6.
Coinbase Exchange

FinCEN (Estados Unidos), SEC (Estados Unidos), BaFin (Alemania)

10 $

10 €/$

Requerido

7.
Binance Exchange

No regulado

Hasta 100.000 $ en DOGE

10 €/$

No requerido

8.
CoinEx Exchange

FIU (Estonia)

Hasta 0,00% en cuotas

0 €/$

No requerido

9.
Coinmama Exchange

FinCEN (Estados Unidos), FINTRAC (Canadá)

25% descuento en cuotas

50 €/$

Requerido

10.
StormGain Exchange

No regulado

25 USDT gratis

50 €/$

No requerido

Relevant news