10 grandes desafíos a los que se enfrenta el Bitcoin
Con una capitalización de 1,08 billones de dólares, la primera y más importante criptomoneda del mundo ha llamado la atención de inversores a nivel internacional, e incluso de quienes nunca sintieron interés en invertir. Sin embargo, el Bitcoin (BTC) no ha tenido un recorrido precisamente fácil, con diferentes retos y desafíos que ha debido superar desde su aparición en el mercado.
Existen muchos debates actualmente sobre el futuro del Bitcoin, citando problemas éticos, económicos, sociales, tecnológicos, y políticos que implican no solo al BTC, sino a las criptomonedas en general. Veamos cuáles son los 10 grandes desafíos que el Bitcoin enfrenta en la actualidad.

1. Volatilidad
Esta ha sido una de las características más críticas del Bitcoin. Los expertos pronostican que el BTC podría llegar al millón de dólares en un par de años, mientras que otros vaticinan el fracaso de las criptomonedas, y que el Bitcoin no sobrevivirá. Los inversores se dividen entre quienes creen en el potencial de la moneda, y quienes esperan su abrupta salida del mercado.
2. Incapacidad de autoregulación
El Bitcoin no es responsable del uso se le da a la moneda, por lo que es virtualmente imposible regular su comportamiento en el mercado. Debido a esto, hemos visto varios problemas con la moneda: desde vulnerabilidades en los contratos y en el mercado, hasta estafadores que crean falsas campañas de recaudación (Crowdfunding). Indudablemente, si el Bitcoin no logra regularse a sí mismo, los inversionistas nunca podrán tener confianza plena en las criptos.
3. Problemas fiscales
El BTC es una propiedad intangible, sujeta a impuestos sobre las ganancias del capital. Si alguien invierte en Bitcoin y vende a un monto superior, la ganancia generada estará sujeta a impuestos también. Toda transacción efectuada por una persona en Bitcoins es imponible.
– Escabilidad La tecnología blockchain es el sistema detrás del Blockchain y de todas las criptomonedas, con lo que se limita la cantidad de información que puede contener cada bloque a 1 megabyte de datos. Así, la red puede efectuar hasta tres transacciones por segundo; pero mientras más transacciones se hagan, más dificultad tendrá para guardar registros y en agilizar las operaciones.
4. Ciber-robos
Gracias a los niveles de seguridad que posee el Bitcoin, es un activo digital casi imposible de robar, y requeriría de conocimientos complejos sobre su sistema para siquiera intentarlo. Según varios estudios, la mayoría de los robos ocurren en intercambios y minería (ambos procesos donde la seguridad puede fallar), pero además, los intercambios pueden ser hackeados a pesar del uso de billeteras inteligentes.
5. Tecnología reciente
A pesar de su popularidad, las criptomonedas son algo muy nuevo. Con apenas 10 años, esta tecnología sigue avanzando y abriendo su propio espacio en el mercado. Aún falta mucho por conocer y la tecnología puede llegar a ser impredecible, por lo que algunos compradores temen dar el primer paso e invertir.
6. Uso delictivo
Originalmente, el Bitcoin solo era un método de pago popular en la Dark Web, utilizado en aquel entonces para lavar dinero y comprar artículos ilegales. Desde tráfico de dinero y drogas, hasta estafas organizadas y armas de alto calibre, el BTC tiene una historia significativa como instrumento de uso delictivo.
7. Fraude
Son muchos los casos de fraude en el mercado del Bitcoin. Con el boom de la criptomoneda, también lo hicieron los estafadores, quienes diseñaron nuevas formas de estafas online. Las organizaciones gubernamentales han rechazado y advertido sobre estas actividades fraudulentas en donde los más desprevenidos son víctimas de transacciones falsas.
8. Uso limitado
Incluso con una gran cantidad de plataformas de exchange disponibles en todo el mundo, el alcance del Bitcoin ha sido limitado. Solo algunas instituciones reconocen y autorizan el BTC como activo y modo de pago para operaciones.
9. Poca o ninguna regulación
Hasta ahora, el mercado de criptomonedas opera sin regulaciones. Ningún país ha fijado una postura clara sobre los criptoactivos aún, así que de momento no existen leyes ni regulaciones gubernamentales que apliquen.
10. Adopción menos generalizada
El trading de Bitcoin lo ha convertido en una criptomoneda de fácil acceso; sin embargo, muchos siguen en contra de su adopción generalizada. Para que alguien compre BTC, primero debe registrarse en una plataforma de exchange como Huobi o Binance, vincular una cuenta corriente a su nombre, y completar un proceso de verificación.
Intercambios de criptomoneda recomendados
FinCEN (Estados Unidos)
20% descuento en cuotas
1 €/$ (o equivalente)
No requerido
FinCEN (Estados Unidos), FINTRAC (Canadá)
25% descuento en cuotas
50 €/$
Requerido
Relevant news

¿Aún no sabes en qué invertir en 2022? Revisa estas 2 criptomonedas no tan conocidas
Aunque este año han aparecido una gran cantidad de proyectos blockchain con mucho potencial, además…

Invertir en SafeMoon: los pros y los contras de esta criptomoneda
Este año vimos cómo SafeMoon, una criptomoneda que apenas fue lanzada este año, logró triplicar…

4 criptomonedas baratas que podrían triunfar en 2022 y más allá
Desde que se estableció el mercado de criptomonedas, a lo largo de su historia hemos…

4 consejos útiles antes de comprar cualquier criptomoneda
Sin duda alguna estamos viviendo la era de las criptomonedas. Solo en 2021 vimos a…

¿Qué hace que un exchange de criptos sea seguro?
Si alguien puede tener acceso no autorizado a tu correo, a tu teléfono o hasta…

El secreto para un arbitraje exitoso: cómo elegir plataformas de exchange de criptos
¿Pensando en el cripto arbitraje como una estrategia legítima para hacer dinero con criptomonedas? Muchos…